BURROUGHS EN ARGENTINA (2º PARTE)
NOTA: Para leer la primera parte del artículo pinchen aquí.
Para 1945, Tarzán era bien conocido en Argentina; sus historietas eran seguidas con el mismo entusiasmo por niños y adultos, y era casi una obligación ver sus ansiosamente esperados filmes, disfrutados por varias generaciones de argentinos. Por su parte, TOR había triplicado sus entregas semanales y había instalado su propia imprenta, equipada con modernas y costosas maquinarias. Todo esto resultó en una mejora real en la producción de libros y en la reorganización de las colecciones editoriales de TOR. La tendencia a reimprimir continuamente las novelas que más vendían no había cambiado, pero las técnicas habían mejorado vastamente. Los títulos más vendidos eran reunidos en colecciones unitarias, presentando nuevas producciones de trabajos previamente explotados.
Debido a las razones mencionadas anteriormente, Tarzán fue una de las creaciones literarias más favorecidas cuando le fue acordada su propia colección: Tarzán de los Monos. Publicó solo trabajos de Burroughs, usando las trece historias originales previamente incluídas en la Colección Misterio y camibando el título de Tarzán and the Ant Men de Tarzán entre Pigmeos a su correcta traducción Tarzán y las Hormigas. También publicaron tres libros nuevos: Tarzán y los Hombres Leopardo (Tarzan and the Leopard Men), Tarzán Invencible (Tarzan the Invincible) y Tarzán en el Centro de la Tierra (Tarzan at the Earths Core). Esta colección mantuvo el mismo formato físico que la Colección Misterio, pero esta vez los libros incluían una tapa pintada por Palau.
Aprovechando el éxito de esta colección, TOR presentó una nueva serie en 1959 llamada la Colección Tarzán Gigante, de 15 x 22 cm. De tamaño, con 96 páginas impresas en un color y con las páginas cosidas; una edición en tapa blanda fue impresa a cuatro colores. Esta colección reimprimió ochote las novelas piratas que habían sido publicadas en la Colección Misterio. Las tapas fueron diseñadas por un artista anónimo y había tres ilustraciones interiores que se repetían en todos los libros. Ambas colecciones, Tarzán de los Monos y Tarzán Gigante, fueron reimpresas anualmente hasta que TOR quebró.
El origen de editorial TOR en Argentina es obscuro. Desde su desaparición en 196, debido al fuego. Muchas investigaicones han tratado de reconstruir su historia, pero isn éxito. Muchas concuerdan que TOR abrió sus puertas aproximadamente en 1930. Unos pocos van incluso más atrás, estimando que su inauguración tomó lugar entre 1918 y 1922. Entre estos últimos, el historiador Rodríguez van Rousselt asegura que una serie de tarzán existió en un año tan temprano como 1919, aunque el no especifica ningún título. Ya que no ha sido posible demostrar la actual existencia de tal serie ni de negar su existencia, solo podemos decir que los libros de editorial TOR mas viejos que se han preservado están datados con fecha 1930. Sin embargo, es definitivamente sabido que J.C. Rovira comenzó su carrera editorial en los veintes. Hoy se cree generalmente que el Tarzán de los Monos de 1932 (nº 85 de la Colección Misterio) fue el primer libro de Burroughs publicado en Argentina. Pero la existencia de ediciones mas tempranas todavía es una interesante posibilidad.
BURROUGHS DESPUES DE LA DESAPARICIÓN DE TOR
Después de la desaparición de TOR, excepto por esporádicas publicaciones en colecciones juveniles, los trabajos de Burroghs han sido casi olvidados en Argentina. En 1976, Una princesa de Marte (A Princesa of mars) y Aventura en el centro de la Tierra (At the Earths Core) fueron incluídos en la Colección Azimut de editorial Intersea. Finalmente en 1975, editorial Acme publicó Jungle Tales of Tarzan en dos volúmenes como parte de la colección Robin Hood. El segundo volumen fue simplemente llamado Nuevas Historias de la Jungla de Tarzan (recordando del título de la serie en Blue Book) Ambos volúmenes contienen arte de tapa y ilustraciones interiores de Pablo Pereyra.
(N. del E: en 1995, Editorial Sudamericana reeditó la serie de Tarzán. Al menos salieron los dos primerosl ibros de la serie, que fueron reseñados en este blog aquí y aquí, aunque se anunciaron todos sus libros)
En conclusión, sentimos que las obras de Edgar Rice Burroughs todavía están esperando por una edición completa y definitiva en Argentina (N:del E: esto puede haber ya ocurrido con esta edición de Sudamericana... ¿Alguien de la audiencia puede aclararlo?) Esperamos que la espera no sea muy larga.
RECUADRO: LOS PIRATAS NO SOLO VIVEN DE LAS NOVELAS
Los comics de tarzan siempre habían tenido seguidores leales, ya fuera a través de ediciones locales o de los comic books impresos en Mexico por la Editorial Novaro. En 1969, siguiendo las huellas de Rovira, la editorial argentina Acuario publicó el primer número de Audaces, una revista diseñada para sacar provecho del éxito local tanto del Zorro de Johnston McCulley como de Tarzán, publicando comics "truchos" y mediocres escritos por A. J. Diax y dibujados por Hassini. Afortunadamente, nunca apareció un segundo número.
CONTINUARÁ...
0 comentarios